
El color se puede definir como una sensación que es producido por la estimulaciòn del ojo y de sus mecanismos nerviosos, el color es un atributo de un objeto cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas. Estas ondas forman distintos tipos de luz infrarroja, visible, ultravioleta o blanca.

En el diseño gráfico los colores siempre van a ser divididos en dos secciones: RGB y CMKY

RGB
Los colores primarios complementarios
Red, Green and Blue: Colores para Internet y pantalla. Son los adecuados para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora, ya que los monitores se rigen nada mas por estos tres colores. De ellos salen todas las tonalidades y combinaciones que podamos conocer.
CMYK
Los colores secundarios complementarios: Cyan,Magenta, Amarillo; adhiriendo le el Negro.
Son todos aquellos colores utilizados para imprimir en IMPRENTAS. En el tema pasado en donde se explica la Teoría del Color y los Tipos de Colores; se pone como ejemplo una imagen dividida en en Cyan, Magenta y Amarillo. El resultado es una foto con diferentes colores.
Exactamente igual es el procedimiento que las imprentas hacen para determinar los colores de todos los impresos gráficos. Dividen en cuatro placas, una para cada color, pero además le agregan un color invitado (en una placa extra) que es el Negro, para dar mas nitidez a las imágenes.
Circulo Cromatico

Psicología del Color
También les quiero dejar algo de lo que es psicología del color y la psicologia de algunos de ellos, que creo que para algunos es interesante o por lo menos para mi si lo es.
El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, entre muchas otras.
Color Blanco:
Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una impresión luminosa de vació, positivo infinito.
El color Negro:
Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simbólica algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite nobleza y elegancia.
Color gris:
Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
El color amarillo:
Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental. Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicologicamente se asocia con el deseo de liberación.
El color rojo:
Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión. Expresa sensualidad, virilidad y energía, considerado símbolo de una pasión ardiente y desbordada. Por su asociación con el sol y el calor es un color propio de las personas que desean experiencias fuertes.
El color azul:
Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso.
El color violeta:
El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
Color verde
Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transaccional en el espectro. Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, tranquilidad también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud
.jpg)
Espero que les sirva y que les haya sido de interes. Nos vemos y espero sus comentarios.